¿EN QUÉ ESTÁBAMOS?
Recuperando saberes sobre fracciones.
- Cómo se nombran. Ej.: 3/5 tres quintos; 16/20 dieciséis veinteavos
 - Clasificación: Propias (N menor que denominador) Impropias
 - (N mayor que D, se toma más de un entero, se pueden convertir en número mixto). Aparentes (se toma uno o más enteros de un modo completo Ej: 15/5)
 - Vimos familias de fracciones para poder comprender a qué se llama FRACCIONES EQUIVALENTES. Para ello "hicimos magia" con papeles, organizando plegados y observando la parte que se tomaba.
 - Simplificamos fracciones hasta llegar a la irreductible. En esta clase fue importante RECORDAR CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. Fue algo complicado, pero seguimos buscando estrategias y llevamos adelante una práctica para reconocer factores de números hasta 100.
 - Comparamos fracciones de = y de diferente denominador para saber cuál es la mayor. Seguimos aplicando factores.
 - Realizamos sumas y restas de fracciones con igual y/o diferente denominador
 
IMPORTANTE
- RECORDAR JALONES: Cada producto descompuesto en sus factores (factores son los elementos de la multiplicación). Es útil recordar las propiedades de la multiplicación, especialmente la conmutativa o permutativa.
 - También será positivo revisar la tabla pitagórica
 
LO PRÓXIMO
- Revisar lo visto, terminando el trabajo práctico.
 - Comparar fracciones y profundizar fracciones decimales.
 - Números decimales. Concepto. Descomposición. Algoritmos.
 - Medidas de longitud y perímetro.
 
Notificado.
ResponderEliminarNotificado
ResponderEliminarSi, voy a recordar las propiedades de la multiplicación, comparar las fracciones etc. Marcos Silva
ResponderEliminar