domingo, 12 de agosto de 2018

CONCURSO HOMENAJE AL LIBERTADOR. Parte II




A los conflictos internos que padecía la Revolución del Río de la Plata, a la llegada de San Martín, se le sumaban los problemas derivados de la reacción desarrollada por los españoles opositores y los portugueses. Describir cuáles eran los problemas en: Paraguay, Brasil y la Banda Oriental (Uruguay).
Respuesta
Paraguay: la provincia de Paraguay no reconocía al gobierno porteño, gobernándose a sí misma
Brasil: los portugueses de Brasil habían invadido parte del territorio con el pretexto de evitar así los efectos del desorden sobre sus fronteras.
Montevideo: la Banda Oriental tenía un caudillo propio, José Artigas, poco proclive a aceptar decisiones que no fueran tomadas por todos propiciando un federalismo. Además Montevideo seguía fiel a la Regencia de Cádiz

La noticia de la llegada de San Martín a Buenos Aires, aunque en forma escueta, fue difundida por un medio de prensa. ¿Qué medio de prensa difundió la noticia de la llegada de San Martín al Plata?

Respuesta
                 La noticia de su llegada fue difundida por La Gaceta de Buenos Aires

El 16 de marzo de 1812 San Martín fue incorporado al ejército "atendiendo a los méritos acreditados". ¿Por decisión de quién es incorporado al ejército?
Respuesta
                 La incorporación de San Martín al ejército fue decisión de los miembros del Primer Triunvirato

En el momento en que se le encomendó a San Martín la creación del cuerpo que luego se denominaría  Granaderos a Caballo. ¿Quién desempeñaba el cargo de secretario de Guerra?
Respuesta
                 El cargo de secretario de Guerra era ocupado por Bernardino Rivadavia

Para la organización de la primera etapa del Cuerpo de Granaderos a Caballo San Martín debió reclutar soldados. ¿Desde qué zona del país trató de reclutarlos?
Respuesta
                San Martín trató de reclutar soldados para sus ganaderos de la zona de Yapeyú.

No sólo la creación del cuerpo de granaderos fue un poderoso instrumento para San Martín. A principios de mayo de 1812 la formación de otro grupo, pero de acción política fue de igual o mayor importancia. ¿Cómo se denominó este grupo?
Respuesta
                El grupo de características secretas se denominó Logia Lautaro

Después del pronunciamiento de octubre de 1812, el primer triunvirato fue destituido y al elegirse nuevo gobierno dos integrantes de la Logia lograron ser incorporados. ¿Quiénes fueron esos integrantes?
Respuesta
                 Los integrantes de la Logia integrados fueron Nicolás Rodríguez Peña y  Antonio Álvarez Jonte. Mantuvo su cargo Juan José Paso

¿En qué combate tuvieron los Granaderos a Caballo su bautismo de fuego?
Respuesta
En el Combate de San Lorenzo

El triunfo de San Lorenzo convirtió a San Martín en un experto en organización y en un hábil director de combate. ¿Con qué logro por parte de Alvear coincidió este triunfo sanmartiniano?
Respuesta
                 Alvear era elegido Director Supremo de la Asamblea de año XIII

El 12 de noviembre de 1812 San Martin contrae matrimonio con una joven 15 años menor que él. ¿Cuál era el nombre completo de la joven? ¡Cuántos años tenía al contraer matrimonio?
Respuesta:
                        María de los Remedios Carmen Rafaela Feliciana de Escalada y de la Quintana. Al casarse sólo tenía 14 años.

 Cuando en octubre de 1813 se produce el desastre del Ejército del Norte la presencia del coronel San Martín resultaba encornada para los proyectos ambiciosos de Alvear.
¿En qué batallas había sido derrotado el Ejército del Norte? 
Respuesta
                El Ejército del Norte fue derrotado en  las batallas de Vilcapugio y Ayohuma

   ¿Cuándo y cómo se encontraron San Martin y Belgrano?
Respuesta
El 20 de enero 1814 en la Posta de Yatasto ubicada entre Salta y Tucumán

      Mientras el aún Coronel, José de San Martín,  se dedicaba a reorganizar el Ejército del Norte, en Buenos
Aires,  el gobierno se transformaba,  desapareciendo el Segundo Triunvirato.
 ¿En quién se habían concentrado los poderes del gobierno?
Respuesta
 Los poderes se concentraban en un Director Supremo, Gervasio Antonio Posadas

   Mientras San Martín estaba al mando del Ejército del Norte fue acusado de cometer un flagrante desacato frente al gobierno de Gervasio Posadas.
   ¿En qué consistió la falta?
Respuesta
En contravenir la orden de que pasaran a Buenos Aires los fondos disponibles, unos 36.000 pesos en plata.

San Martín sometió al Ejército del Norte a una paciente instrucción y, a los oficiales, al estudio de la maniobra e incluso de las matemáticas en relación a su uso en el campo de batalla. El general tomó también otra medida llamativa al concentrar todo su ejército en las proximidades de Tucumán creando una plaza fortificada. ¿Cómo llamó a la plaza fortificada?
Respuesta
La plaza fortificada recibió el nombre de "La Ciudadela"

      San Martín concentró a las unidades del Ejército del Norte en Tucumán y dispuso también  un respaldo avanzando, una vanguardia ante cualquier embate de las fuerzas de Pezuela. ¿Quién estaba a cargo de la vanguardia en el Ejército del Norte?
Respuesta
La vanguardia estaba a cargo de Martín Miguel de Güemes

      La decisión de San Martín, dejar a Güemes en la vanguardia del Ejército del
Norte,  junto con las milicias irregulares gauchas,  fue sumamente eficaz. ¿Qué hecho puntual demostró esta eficacia?
Respuesta
La eficacia se hizo ver a través de la puesta en campo  de la guerra de guerrillas, la cual hizo que Pezuela se viera obligado a retroceder hasta Cotagaita, cansado de pelear con aquellas patrullas que atacaban por sorpresa

       En 1814 San Martín decidió retirarse del Ejército del Norte. ¿Cuál fue el motivo de su retiro?
Respuesta
             El 25 de abril de 1814 San Martín sufrió una complicación respiratoria con vómitos de sangre, lo cual lo debilitó sumamente

      Antes de pedir su retiro del Ejército del Norte, a causa de su enfermedad, San Martin había decidido suspender todo plan de avance hacia el Alto Perú, convencido de que ese no era el camino para poder entrar en aquella región sumamente protegida por el Ejército Español. ¿Qué plan había concebido en ese momento para llegar hasta el Perú?
Respuesta
            Su plan consistía en embarcar un ejército en Valparaíso, Chile, y  presentarse con él, vía marítima,  en las cercanías de Lima. Para ello haría toda la preparación desde Mendoza

Después de su retiro del mando del Ejército del Norte San Martín es nombrado Intendente de Cuyo. ¿Quién extiende ese nombramiento?
 Respuesta
      Es extendido por el Director Supremo  Gervasio Posadas

       Como Gobernador de Cuyo, José de San Martín impuso a la población, una vida
casi espartana y fue un gran organizador del Estado; esas acciones lo definen, además de como un gran militar, un excelente político. Citar por lo menos tres medidas impuestas a la población en pos de la organización del Ejército Libertador y del Estado Cuyano.
Respuesta
a)      Impuso tasas a los artículos de primera necesidad
b)    Limitó las horas en que las pulperías podían estar abiertas
c)     Dictó medidas para promover la higiene
d)    Generalizó la vacunación
e)     Urbanizó los paseos
f)     Difundió la enseñanza a partir de la creación de escuelas públicas
g)    Desarrolló la actividad económica (talleres, artesanos, riegos, etc.), para generar alimentos y recursos
h)     Promovió la industria vitivinícola

Una vez instalado en Mendoza, el General José de San Martín, con su acostumbrado detallismo,  puso
orden en todo. ¿Qué medida a favor de la austeridad se impuso a sí mismo para que
así cundiera el ejemplo?
Respuesta
            Renunció a la mitad de su sueldo


jueves, 9 de agosto de 2018

TALLER DE GIMNASIA DEPORTIVA Y ACROBACIA

Ayer pasamos una hermosa tarde, compartiendo el taller de GIMNASIA DEPORTIVA Y ACROBACIA , en el campo de deportes.
                             Bienvenidos a participar chicos, los esperamos.
                                                                    Profesores Gustavo y Valeria

martes, 7 de agosto de 2018

OLIMPÍADAS MATEMÁTICAS



Los invitamos a prepararse para las Olimpíadas Matemáticas.


  • Es una actividad gratuita.
  • Totalmente vía internet (en línea)
  • Requiere práctica y acción.
  • El miércoles de 12:00 a 13:00 comienzan los interesados de 6to. 
  • Según la cantidad de inscriptos de 5to., habilitaremos nuevo horario
Esperamos tu respuesta.

CONCURSO: HOMENAJE AL LIBERTADOR



Como ya les hemos contado (ver comunicaciones) el 17 de Agosto rendiremos homenaje al Gral. San Martín
La preparación comienza ya.


  1. A continuación de esta nota ponemos a disposición las primeras preguntas con sus respectivas respuestas para leer y recordar.
  2. El día viernes publicaremos los equipos con sus Capitanes (estudiantes de 6to.)
  3. Cada equipo tendrá un número. 
  4. En todos los equipos habrá estudiantes de 1ro. a 6to. año. Los Capitanes podrán sugerir a sus integrantes recordar preguntas más simples o más complejas, según la edad del participante. También podrán juntarse a practicar durante los recreos.
  5. El día 17 en cada aula ingresarán dos equipos cargo de una docente. 
  6. Se podrán un Nombre que ya podrán traer acordado. El mismo estará relacionada al personaje a quien homenajeamos: El Libertador de América.
  7. Tendrán una canción que los identifique.
  8. Iniciado el concurso se dará un tiempo para que contesten preguntas, un grupo por vez.
  9. Finalizado el tiempo, gana el grupo con más respuestas positivas, el cual para a competir con el primero de otro curso. En tanto que los segundos también competirán entre sí.
  10. Así se seguirá hasta la final.
  11. EL EVENTO SERÁ TRANSMITIDO POR TWITTER PARA TODAS LAS FAMILIAS QUE QUIERAN SEGUIRLO. 
  12. LA TRANSMISIÓN SE HARÁ POR ETAPAS.
  13. LA ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO FORMAL (ABANDERADOS, HIMNO NACIONAL ARGENTINO...) SE TRANSMITIRÁ EN FORMA COMPLETA. HORA APROXIMADA DE INICIO DE ESTE MOMENTO: ENTRE 11:00 Y 11:15
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PRIMERA PARTE



Nombre del lugar de nacimiento del Gral. José de San Martín.
Respuesta:

En Yapeyú- provincia de Corrientes - República ARGENTINA

¿En que fecha nació San Martin?
Respuesta:
25 de febrero de 1778
Nombre completo del Gra. San Martín
Respuesta:
José Francisco de San Martín y Matorras

¿Cuál era la nacionalidad de los padres del Gral. José de San Martín?
Respuesta:
Española

Nombre del padre de José de san Martín. 
Respuesta

Juan de San Martín
San Martín nació en Yapeyú en 1778. ¿Qué cargo ocupaba el padre en Yapeyú al momento del nacimiento del prócer?
Respuesta:
Juan de San Martín ocupaba el cargo de Teniente de Gobernador del Yapeyú y otros pueblos próximos
Nombre de la madre de San Martín.
Respuesta
Gregoria Matorras

¿Cómo se llamaba la nana que lo cuidó durante los primeros años de su infancia?
Respuesta:

Rosa Guarú

Al llegar a España con su familia ¿en qué ciudad residen?
Respuesta:

En la ciudad de Málaga, en el sur de ESPAÑA

¿Dónde estudio a los 7 años Arte, filosofía, matemática y sobre todo esgrima?
Respuesta:

Seminario de Nobles de Madrid

¿Dónde comenzó su carrera militar?
Respuesta:

En el Regimiento de Infantería de Murcia en Málaga

José de San Martín fue creciendo junto a sus padres en Málaga. ¿Hasta qué año permaneció en dicha ciudad?
Respuesta:

Permaneció en Málaga hasta 1789

José de San Martín fue creciendo, bajo la mirada de sus padres, en Málaga; permaneciendo en dicha ciudad hasta 1789. ¿En qué cuerpo militar ingresó?
Respuesta:

Ingresó como cadete en el regimiento de Murcia

Al regimiento de Murcia se lo destina a reforzar la infantería de una división naval.

¿En qué fragata se embarca San Martín?
Respuesta

La fragata en que se embarca San Martín es La Dorotea.

Habiendo sido robado y herido, San Martín, en su marcha forzada hacia Valladolid, fue encontrado por uno de sus jefes. ¿Quién fue el general que se encontró con el héroe?
Respuesta:

El general que se encontró con el héroe fue el Gral Negrete que llegaba proveniente de Valladolid.

Apenas reincorporado San Martín en el Campo de Gibraltar, pasó con medio centenar de sus hombres a un nuevo cuerpo, a un batallón de infantería ligera con el que estuvo en Ceuta y en Cádiz. ¿Cuál era el nombre del citado batallón de infantería ligera?
Respuesta:

El nombre del batallón era Voluntarios de Campo Mayor

¿Dónde tuvo su primer bautismo de fuego José de San Martín?
Respuesta:

En Oran, Norte de África

En 1805 y 1806 dos acontecimientos tremendos golpearon la sensibilidad de San Martín, uno ocurrido en España y el otro en América. Menciónalos
Respuesta

En España, fue la batalla de Trafalgar el 21 de octubre de 1805

En América, en 1806 fue la ocupación de Buenos Aires por las tropas británicas, pero estas fuerzas fueron aniquiladas por los americanos.

En 1805 y 1806 dos acontecimientos tremendos golpearon la sensibilidad de San Martín, uno ocurrido en España y el otro en América. El ocurrido en España es la Batalla de Trafalgar. ¿Qué consecuencias trajo esta batalla para la Metrópoli?
Respuesta:

España perdió casi todo su poder naval por lo cual la América Hispana quedó a merced de las ansias de dominio de Inglaterra

San Martín es incorporado con su batallón al Ejército que la Junta de Sevilla opuso a los invasores franceses. Tras el encuentro de Arjonilla, en junio de 1808, quien luego sería el Libertador de América, fue transferido. ¿A qué regimiento se destinó?
Respuesta:
Fue transferido al Regimiento de Borbón

José de San Martín, transferido al regimiento de Bordón y al mando de Coupigny participó de una importante batalla. ¿A qué batalla nos referimos?
Respuesta:
A la batalla de Bailen
Después de la batalla de Bailen San Martín fue ascendido por su destacado papel. ¿A qué grado de lo ascendió?
Respuesta:
Después de su destacada actuación en la batalla de Bailen fue ascendido a Teniente Coronel

Después de la estadía en Londres, tuvieron el propósito, Alvear, San Martín y Zapiola de partir hacia Buenos Aires haciendo un primer intento frustrado en noviembre de 1811, siendo la partida definitiva en enero de 1812. ¿Cuál era el nombre de la fragata en la que hicieron el viaje?
Respuesta:

La fragata en la que hicieron el viaje se llamaba "George Canning"

Nombre del cuerpo militar que creara en el Río de la Plata.
Respuesta:

Granaderos a Caballo

¿Quién resultó victorioso en el combate de San Lorenzo?
Respuesta
Resultaron victoriosas las fuerzas al mando de Don José de San Martín
Nombre de la esposa de San Martín.
Respuesta:
María de los Remedios Carmen Rafaela Feliciana de Escalada y de la Quintana

Nombre de la hija de San Martín.
Respuesta:
Mercedes Tomasa San Martín y Escalada

Además de Argentina, ¿a qué otras dos naciones sudamericanas liberó San Martin?
Respuesta:
Chile y Perú

Para libertar a Chile, ¿qué cordillera debió cruzar?
Respuesta:

La cordillera de los Andes

¿A quién reemplaza San Martín como jefe del ejército del Norte?
Respuesta:
Al General Manuel Belgrano

Cuando se retira del ejército del Norte ¿a quién deja al mando de las milicias irregulares gauchas?
Respuesta:

Gral. Martín Miguel de Güemes
Nombre del campamento, cerca de la ciudad de Mendoza, donde organiza el ejército de los Andes.
Respuesta:

El Plumerillo

¿Quién dirigió la fabricación de las armas del Ejercito Libertador?
Respuesta:
Fray Luis Beltrán
¿Por qué pasos cruzó la cordillera el Ejercito Libertador?
Respuesta:
De Los patos, Uspallata y Paso del Planchón

"Chacabuco" fue una importante victoria o una derrota para el ejército de San Martín?
Respuesta:
Victoria

¿O'Higgins era líder de las fuerzas de qué país?
Respuesta:
De Chile
¿De qué puerto chileno parte San Martín en 1820 con más de 6000 hombres entre soldados y marineros?
Respuesta:
Valparaíso

¿Hacia dónde se dirigen?
Respuesta:

Hacia el Puerto de Pisco (Perú)

¿Con quién se encuentra San Martin en Guayaquil?
Respuesta:

Con Simón Bolívar

Mientras San Martín se dedicaba a reorganizar el Ejército del Norte, en Buenos Aires el gobierno cambiaba parte de sus integrantes. ¿Cuál era gobierno?
Respuesta

El Primer Triunvirato

En 1814 San Martín decidió retirarse del Ejército del Norte ya que había sufrido una complicación respiratoria y había tenido vómitos de sangre. ¿Adonde se retira para reponerse?
Respuesta:

Se retiró a reponerse a las sierras de Córdoba

¿Qué cargo le otorga el director Gervasio Posadas?
Respuesta:
El de Gobernador de Cuyo

Con la seguridad que dio San Martín a la línea de Tucumán pudieron en Buenos Aires dedicarse a reorganizar el ejército que debía cercar Montevideo. Así mismo se creó la armada ¿A órdenes de quién se puso a la Armada?
Respuesta

La Armada se puso a las órdenes del Almirante Guillermo Brown

¿De qué nacionalidad era Guillermo Brown?
Respuesta:

Guillermo Brown era de nacionalidad irlandesa

La creación de la Logia Lautaro significó la posibilidad de contar con uno de los instrumentos más importantes para las ideas independistas de San Martín. ¿En qué fecha se creó la Logia Lautaro de Buenos Aires?
Respuesta
La fecha de creación de la Logia Lautaro corresponde a mayo de 1812

CONTINUARÁ






martes, 31 de julio de 2018

Mates. 31-07



Para tener en cuenta

Hoy revisamos lo aprendido a partir de diferentes cálculos y situaciones problemáticas.
También cerramos operatoria con números naturales (trabajo pendiente).
Así despedimos Julio.

Ahora te digo:
Si terminaste ya viste las correcciones previas. Luego tendrás todos los folios para dejarlos en tu cuaderno.
Si aún no pudiste finalizar, seguiremos realizando pruebas sobre aquellos ejercicios más importantes, base de lo que seguiremos aprendiendo.
Es importante que veas tu camino de aprendizaje. No importa cuantas veces borraste y rehiciste, lo importante es que hayas comprendido. 
En nuestro próximo encuentro estamos en condiciones de ver:
1- Multiplicación y división de fracciones
2- Operaciones con número mixto

La próxima semana: Fracciones y números decimales.

Es importante que sigas agilizando el reconocimiento de factores y productos, trabajando, además, múltiplos y divisores. 
No olvides leer los apuntes del blog. Si te sirve, armá a partir de los mismos, cuadros recordatorios en tu cuaderno de apuntes.


domingo, 29 de julio de 2018

Matemática. Actualización ¿Qué conocimientos estamos construyendo?


¿EN QUÉ ESTÁBAMOS?

Recuperando saberes sobre fracciones.

  1. Cómo se nombran. Ej.: 3/5 tres quintos; 16/20 dieciséis veinteavos
  2. Clasificación: Propias (N menor que denominador) Impropias 
  3. (N mayor que D, se toma más de un entero, se pueden convertir en número mixto). Aparentes (se toma uno o más enteros de un modo completo Ej: 15/5)
  4. Vimos familias de fracciones para poder comprender a qué se llama FRACCIONES EQUIVALENTES. Para ello "hicimos magia" con papeles, organizando plegados y observando la parte que se tomaba.
  5. Simplificamos fracciones hasta llegar a la irreductible. En esta clase fue importante RECORDAR CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. Fue algo complicado, pero seguimos buscando estrategias y llevamos adelante una práctica para reconocer factores de números hasta 100. 
  6. Comparamos fracciones de = y de diferente denominador para saber cuál es la mayor. Seguimos aplicando factores.
  7. Realizamos sumas y restas de fracciones con igual y/o diferente denominador
IMPORTANTE
  • RECORDAR JALONES: Cada producto descompuesto en sus factores (factores son los elementos de la multiplicación). Es útil recordar las propiedades de la multiplicación, especialmente la conmutativa o permutativa.
  • También será positivo revisar la tabla pitagórica 
LO PRÓXIMO

  • Revisar lo visto, terminando el trabajo práctico.
  • Comparar fracciones y profundizar fracciones decimales.
  • Números decimales. Concepto. Descomposición. Algoritmos.
  • Medidas de longitud y perímetro.


miércoles, 11 de julio de 2018

Descarga de Cmap Tools

Chicas y chicos, les dejamos el enlace de descarga del programa CmapTools para que puedan bajarlo desde casa y trabajar.

  • Una vez en la página, tengan en cuenta que deben llenar primero este formulario (pidan ayuda a alguien mayor):

  • Luego deben presionar en la opción más adecuada para su computadora (seguramente sea Window) y comenzará la descarga: